La Chispa de la vida es el contacto seguro, sensible y respetado
Entre el terror y el anhelo del toque
¿No te paso que alguien te de electricidad al tocarte? ¿O que se te erice la piel, o al contrario se te cierre el cuerpo ante un toque?
El contacto es un recurso vital, primal y sanador.
El tacto es la madre de todos los sentidos, primero en desarrollarse en el embrión y el primero en ofrecer una experiencia de lo que significa la conexión humana. El vínculo comienza incluso antes de nacer, cuando le gestante pone sus manos en la panza y el bebé responde extendiendo su mano para tocar las paredes del útero. Es el saber que estás ahí, cerca. Indispensable para estas criaturas humanas sociales, el apego.
Un estudio realizado por Kory Floyd, relacionado a la investigación de la comunicación en la Universidad de Arizona, encontró que las personas que sufrían lo que llaman «hambre de piel» solían experimentar sensaciones de soledad, depresión, ansiedad y trastornos inmunológicos.
¿Otro estudio? Este es famoso, el psicólogo Sidney Jourard, se sentó a mirar amigos de distintas nacionalidades que se juntaban a tomar un café. En hora de conversación los franceses se tocaron afectuosamente 110 veces, los puertorriqueños hicieron contacto físico tres veces por minuto, un total de 180 veces. Ahora, ahí vamos: en Estados Unidos, los amigos se tocaron exactamente dos veces. Y los británicos su toque fue cero.
Parece que el “desarrollo capitalista” va de la mano del menor contacto, lo cual tiene mucha lógica. Pues sin contacto, entramos en desregulación, en miedo, peligro, amenaza, tristeza, enfermedad y ahí nos deja dos opciones o sobrevivir en un estado de zombie deprimides o salir a comerme vivo al primero que se me cruce. Desde nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA), en un vago dorsal disociado y desvitalizado o de un simpático hipermegaactivado. Ambas fijaciones, que como todo lo que está vivo si se fija se enferma. Porque aquí nada es mejor que nada ya que nuestra biología es inteligente, sino la posibilidad de ir danzando en distintos tonos, activaciones nerviosas, hormonas y percepción del entorno, es lo saludabe.
Voy a explicar un poquito esto para quienes es la primera vez que lo escuchan, pero al ser humanes ya lo vienen experimentando así que por más que no sepas sus palabras y terminología, bien la experiencia en tu cuerpo sabe de sobra. Pero un mapeo general para que podamos profundizar un poquito más. EEl eje central de Teoría Polivagal es que les humanitos necesitamos seguridad, para poder desarrollarnos, tener salud y bienestar (a esto yo le llamo placer), por lo tanto, nuestra biología inteligentemente está profundamente enfocada a mantenernos fuera de peligro.
Nuestro sistema de supervivencia de respuesta rápida, esa que acciona y se dispara en el instante, del cuerpo está orquestado por nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Digamos que nuestro SNA opera en dos ramas: el simpático y el parasimpático. La rama simpática nos moviliza para defendernos del peligro a través de la lucha o huida. La parasimpática, algo menos comprendida y experimentada en este mundo a 220w, nos ayuda a relajar nuestras defensas y recuperar un estado de calma.
A la vez, el sistema parasimpático está compuesto por el nervio vago, que empieza en la base del cráneo y baja por el cuerpo hasta el abdomen (nuestras viseras el otro cerebro). Se le llama vago porque es el más largo y abarcativo, entonces vagabundea por todo el cuerpo. Aquí aparece el descubrimiento de Porges, porque a diferencia de lo que siempre estudiamos, trae que este nervio Vago se ramifica en dos vías principales, cada una responsable de un estado neurofisiológico distinto (por lo tanto, hormonal, emocional, psíquico y energético). Uno conocida como el vago ventral, responde a las señales de seguridad y mantiene una sensación de estar “centrade” y “enraizade” y preparado para el compromiso y apertura del vínculo social. Un estado empático, dulce, blando y gozoso. Por el contrario, la vía vago-dorsal responde a las señales de amenaza, causando que nos “cerremos”, nos sentimos insensibles o anestesiados, sin sentido, en un agujero negro, nos desconectemos de los demás y estamos disociades de nosostres mismes.
Estos tres elementos de nuestro SNA -ventral, simpático y dorsal- son nuestro sistema de vigilancia, en su mayor parte subconsciente que trabaja de manera subterránea leyendo estas señales sutiles de seguridad o amenaza. Porges trajo el termino neurocepción para describir la forma en que nuestro SNA escanea todo el tiempo en busca de señales de seguridad y peligro sin ninguna ayuda de nuestros cerebros “pensantes”, es un chequeo del entorno y también interno que hace nuestras cualidades adaptativas, de supervivencia y evolución.
Ahora, ¿qué sucede entonces en el contacto? A eso que anhelamos y nos da terror al mismo tiempo. Puede que en una sociedad como la nuestra, la forma que fuimos tocades no haya sido de las mejores experiencias, más allá de las intenciones mejores o peores de un otre, sino que vuelvo a que estamos todes bastante desregulades, entonces no tenemos mucha experiencia en toques de un otre que esté regulade, consciente, empático y presente desde la SNA en la activación del vago ventral (Es un estado calmo, empático y de cooperación en donde tenemos participación social y desde donde podemos regenerar, actualizar y evolucionar)
Porque nos co-regulamos y también nos desregulamos en vinculo. Esto significa, que si quien me toca esta regulade emitiendo señales de cuidado y conexión posiblemente podamos comenzar como a pulsar juntes un estado de regulación. Aclarar que esto de estar en estado vago- ventral (regulade) las palabras significan muy poco, es algo que se siente y se percibe. A la vez, no se trata de estar fijades en este estado, una vez más todo es inteligente (la lucha, la huida, la desconexión todo lo es), pero si es volver a recuperarlo. Son señales no verbales -tono de voz, posición del cuerpo, suavidad de la mirada, posiblemente un toque suave- para que exista la posibilidad de restaurar la conexión y ayudar al sistema nervioso del otre a volver a la seguridad y confianza. Entonces en este estado compartido, comienza a circular neurohormonas de regeneración, de tranquilidad y disfrute, emociones amables y amorosas, en donde puedo ver al otre, recibirlo, sabernos pares y vincularnos en consciencia. Esto para les trantricas se llama: estado éxtasis. Para NalKimiA esto es la tierra prometida de nuestro propio cuerpo territorio, el Paraíso compartido.
Si bien celebro todas estas investigaciones y avances que como buena nerd corporal investigo, deseaba traer que esto es la base del el Tantra hace mileños. Es por eso que antes de entrar en contacto con un otre, realizamos dinámicas de regulación, que pueden ser catárticas, de activación, relajación o lo que sintamos. Para luego entrar en vinculo.
No se trata de mejor o peor, sino como desde distintas cosmovisiones, perspectivas y vías todas válidas al fin y al cabo, llegamos a las mismos re-descubrimientos.
Un cuerpo vital es el que puede estar presente en las situaciones y experiencias de la vida, danzando entre los estados de su sistema nervios, teniendo consciencia de esos estados, poder regularse, pero también muchas veces necesitamos a otres que nos co-regulen.
A la vez, aquello que llamamos trauma, patrones o proyecciones, es una especie de enquistamiento en loop de esta neuropercepción que reacciona de la misma manera, porque en su momento algo determinado sucedió o que hubo un sostenimiento de diversas y hasta pequeñas situaciones que fueron sucedieron, y no tuvo las herramientas para en ese momento poder sobrellevarlas. Herramientas que en eta sociedad nadie nos da, porque vuelvo: somos the desregulation con patas.
Hay muchos recursos como la voz suave, la mirada blanda, la postura, la escucha vacía de pretensión, pero siento que, de todas estas señales no verbales de seguridad, el toque puede ser trasformador, ya que es una experiencia directa y tangible de soporte y presencia. Porges dijo que sentirse «seguro en los brazos de otro» es una de las vías más poderosas para restablecer la sensación interna de bienestar, y siento, que por más que no somos consciente desde toda esta mirada, muchas veces cuando tocamos a un otre igual lo estamos hacemos. Cuando un amigue está en una situación muy difícil, no te paso de sentir la ganas de abrazarlo y envolverlo en tu sostén? o cuando contamos algo que nos duele mucho, nos tocamos el pecho? O algo que no entendemos cómo fue que pasó, nos agarramos la cabeza? hay algo muy inteligente en el toque. Siempre.
La teoría del attachment “vinculo del apego o de afecto” del Dr. Bowlby abrió una forma más de comprender la búsqueda de contacto físico, emocional, espiritual o de pertenencia. Casi que nos nos movemos por la vida en el sentido de ir a encontrar este “contacto seguro” porque la función biológica primera es la función protectora que permite construir el vínculo de apego. Eso anhelamos, pero claro creemos que es desde la media naranja y somos todas naranjas, bananas y toda la verdulería desregulada encima creyendo que tenemos que cortarnos al medio (hacer el sacrificio siempre ahí el sufrimiento para conseguir algo tan de las religiones) para hacer contacto con un otre (la otra mitad que hacemo? La tiramos? Je… gran pregunta cuando después sentimos que algo nos falta, no?) Sigo, no me quiero ir por las ramas…
Por eso, esto que llamamos “conexión” es lo que en el Tantra se busca tanto, ya sea conexión conmigo misme, conexión con mi pareja, conexión con mi misión, conexión. Si, podemos estar en una orgía y no tener conexión, podemos hacernos mil masajes y no tener conexión, porque para que nuestro SNA se sienta en contacto con une, por lo tanto, con un otre, le corresponde al sistema límbico, no al neocortex. (Deviene del sistema triúnico de Paul McLean, neocórtex, límbico y reptiliano, no siento abrir acá esto sino es infinito pero pueden buscarlo ;)
Nos vinculamos desde el neocrtex, estamos ensimismados. Alguien me cuenta algo y estoy pensado si está mal o bien lo que hace, que opinión o solución le puedo dar o pensando en Narnia dentro mio. No hay vinculo. Tocamos de la misma manera. Queremos que se relaje, que se caliente, que se tranquilice, que se duerma.. que no está mal querer esto, pero hay otro estado de presencia total en lo que está siendo que hace este “contacto anhelado” de estar abiertes a estar en cooperación al vinculo.
Por ahora lo dejo acá, pero más adelante voy a entrar en hormonas que se segregan en el contacto, el mapa corporal de las emociones, las fascias y el trauma, la disociación, y hay mucho por contar, pero insisto, no es algo que se aprende leyendo. Que como ahora lo sé ya está, sino es experimentar este contacto. Para eso es indispensable un espacio seguro, cuidado, que respete tus tiempos y ritmos, que honre tus límites, tu no, tu hasta acá, que pueda percibir la sutileza de tu piel cerrándose y también, la posibilidad de desplegarla y actualizarla juntes.
He aquí como vuelvo a nombrar que el Arte Tántrico es Ciencia. No sólo que ahora se sepa todo esto es que las comunidades pre-patriarcales tántricas no tenían esta sabiduría. Al contrario, su base es el Masaje Tantra que deviene del Masaje Shantala, el vínculo primario de contacto de madre-bebe. Recuperando este contacto, este estado sublime tan anhelado.
Por ultimo les dejo una perlita de color, ¿sabías que las comunidades más longevas (120 años promedio de vida) que existieron resulta que dormían todos juntes cuan chachorros entrelazados? Ese contacto nocturno brindaba la seguridad que hay otres piel a piel, entonces el SNA descansaba de los peligros del entorno, por lo tanto, gozaban de una salud de hierro. No, no te creas la historia contada que antes se morían más jóvenes y todo eso, Recordá que la inteligencia de la naturaleza que somos es mucho más sabia que cualquier civilización o ciencia.
Hasta pronto, y regálense Tantra ;)
- Nos vemos primer finde de Diciembre en Mendoza
- El viernes 16 de diciembre una velada tántrica, Ritual Nude (sólo para cuerpos vulvouterines) (el 20/11 salen inscripciones)
- El miércoles 21 de diciembre celebramos entre hembras Litha, en aguas acunadoras (el 4/12 salen inscripciones)
- Y de abril a julio del 2023, tenemos el primer espiral con Huevo de Obsidiana de Apostolas del Placer, donde todo lo que acá cuento lo encarnamos y experimentamos de una forma paulatina, profunda y transformadora (el 21/12 salen las inscripciones)
Y seguro habrá más excusas para encontrarnos,
Abrazon,
Na