𓆘𓆘𓆘 ENVÍO GRATIS A SUCURSAL CORREO ARGENTINO DE HUEVOS YONIS, VARAS O COMPRAS MAYORES A$55.000 𓆘 𓆘𓆘 6 cuotas s/interés - 30% off transferencia - 35% off efectivo

Ónix, Minerología para el cuidado

INFORMACIÓN MINEROLÓGICA


El onix es un mineral compuesto de sílice, el segundo cristal más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno.


Es del Grupo de Silicatos – tectosilicatos, por lo tanto, es un mineral de la clase 4 según la clasificación de Strunz es considerado como piedra semipreciosa, aunque según la Asociación Mineralógica Internacional no es aceptado como mineral sino como una variedad de ágata o calcedonia que son de la familia de Cuarzos también ya que están compuestos de sílice (óxido de silicio, SiO2).


El ónix, al igual que el cuarzo o el jade, presenta una dureza de 7 en la escala Mohs, con un sistema cristalino hexagonal/trigonal, por su similitud en su composición y características se considera al onix un mineral de la familia del cuarzo. 


Su hábito cristalino es el Criptocristalino, es la textura del cristal. Al ser Criptocristalino, significa que los disminutos cristales sólo pueden verse con microscópio, no como otros cristales a simple vista, por lo tanto, nos habla de que no son porosos.


Su exfoliación (otra medición) es nula, por lo tanto, es importantísimo ya que no se desgasta con su uso, como por ejemplo una selenita, una flourita.


La fractura del ónix es concoidea o concoidal es un tipo de rotura con forma de concha, (je, si real) que presenta una cara cóncava en un fragmento y convexa en el complementario y la superficie puede ser lisa o con estrías concéntricas Entre estos minerales se encuentran los cristal de roca y numerosas rocas naturales duras y criptocristalinas como el sílex (ónix), la obsidiana, el jaspe, etc. Otra característica que comparten todos los cristales para uso íntimo.


El índice de tenacidad del ónix (otra forma de medición de los minerales que se refiere a la resistencia que opone un mineral a ser roto, deformado, aplastado o pulverizado), en el ónix es muy elevado. 


Tiene un origen volcánico, originada por la acumulación de gases volcánicos.


Otros de sus componentes son carbonato de calcio, sustancia que compone la mayoría de las rocas y estructuras óseas. Por lo tanto, no contiene elementos tóxicos para el cuerpo humano.


El onix es un mineral que ante un seguro y profesional trabajo de lapidación y pulido presenta un brillo vítreo, que queda por la misma labor artesanal del tallado del cristal. Es natural que, con el paso del tiempo y su uso, sobre todo de lubricantes, lavados y flujos, el material pierda este brillo y se acerque a su naturaleza opaca. Esto no representa una o fisura del material, ni nada por el estilo, al contrario, es su origen NATURAL. Si, no todo en la naturaleza brilla amores, pero no significa que sea tóxico.


Y por último, ni hablar que nuestro suelo argentino florece de ónix como uno de los principales países del mundo, asi que hay artesanos especializados en el manejo de este cristal, ya que lo han laborado por muchísimos años. ¡Y, además, industria nacional, así como me re gusta ciclar con la naturaleza y nutrirme de las hierbas autóctonas, bueno el ónix lo re es!!! 

Mi carrito